Emprender como alternativa de autoempleo sí, pero con cabeza
En los tiempos que corren, donde las tasas de desempleo alcanzan cifras dramáticas y la labor de encontrar trabajo se convierte en toda una Odisea, son muchos los que eligen el camino del emprendimiento como alternativa para encontrar una fuente de ingresos estable.
Si bien es cierto que tras las últimas medidas emprendidas por el Gobierno para apoyar a PYMES y emprendedores se facilita el camino para crear empresas, dar el salto a ser autónomo o empresario no siempre es un camino de rosas, por lo que es importante tener las ideas claras y emprender por oportunidad y no por necesidad.
Pero, ¿cómo saber cuándo estamos ante una verdadera oportunidad de negocio? No siempre es fácil discernirlo, pero para ello existen ciertas herramientas y procesos que pueden ayudarnos a saber si estamos en el camino correcto para crear una empresa capaz de consolidarse con el paso del tiempo.
De la idea a la oportunidad
En primer lugar, es imprescindibles valorar nuestra idea de negocio, con la innovación como fuerza motriz. Aunque también es necesario saber que la idea no siempre es sinónimo de “oportunidad”, por lo que, en segunda instancia, es de vital importancia realizar un sondeo o estudio de mercado, en el que recogeremos información, estudiaremos a la competencia y definiremos cuál es el público real al que dirigiremos nuestro producto o servicio.
Una vez hecho esto, llega el momento de elaborar nuestro plan de empresa, en el que además debemos definir una estrategia comercial, un sistema de financiación y la valoración del sistema productivo y los recursos humanos y materiales que necesitaremos.
Parece una tarea complicada, pero si éstos pasos previos las probabilidades de fracaso de cualquier proyecto aumentan.
Manos a la obra: cómo empezar a emprender
El primer paso es formalizar legalmente tu situación como emprendedor. Puedes elegir entre hacerlo como persona física o fundar una Sociedad, pero en ambos casos deberás de darte de alta como autónomo.
La financiación es otro de los pilares básicos que te permitirán poner en marcha tu proyecto. Si te encuentras en situación de desempleo, puedes optar por capitalizar la prestación, es decir, solicitar el pago único del paro para invertirlo en tu empresa.
Existen, además, diversas ayudas y subvenciones tanto de ámbito estatal como regional y local, aunque, en la actualidad, muchas de ellas se encuentran en espera de convocatoria. Finalmente, puedes valorar si te interesa solicitar líneas de ayuda de entidades privadas o bancarias y… ¡violà! Ya estás preparado para EMPEZAR a levantar tu empresa o negocio.
Como habrás podido comprobar, emprender (esa palabra tan de moda en los últimos tiempos) no es tan fácil como parece. ¿Es una alternativa de autoempleo? Sí. Pero antes que eso, emprender supone una fuerte apuesta que conlleva riesgos. Por ello, es necesario valorar cualquier acción antes de llevarla a cabo, aunque siempre dejándonos aconsejar por nuestro instinto, nuestro olfato y la pasión que vayamos a poner en ello.
TEXTO: Redacción de Infoautónomos
Submit a Comment